Ovidio Fernández

      Nació en 1962 en Navia de Suarna, Lugo. En 1978 se traslada a Barcelona, donde hace sus primeros trabajos en Súper8. En 1984 comienza en Madrid la formación audiovisual en el Centro de Enseñanza de la Imagen (CEV). Dos años después fija su residencia en Santiago de Compostela, donde trabaja en las productoras audiovisuales CTV S.A y Espello Video Cine (A Coruña) mientras estudia en la Facultad de Xeografía e Historia.

En 1989 ingresa por oposición en Televisión Española SA como Reportero Gráfico, trabajo que desempeña de forma ininterrumpida hasta la actualidad. A finales de los noventa hace un curso de postgrado en dirección de documentales en la USC bajo la tutela de Basilio Martín Patino.

      A lo largo de su carrera profesional hizo numerosas reportajes y documentales que se emitieron en los diferentes canales de TVE (La primera, La 2, Canal Internacional, Grandes Documentales Hispasat, Canales Temáticos, 24 horas, Euro News, etc.) colaborando en distintas áreas, especialmente como camarógrafo y director de fotografía.

 

TRABAJOS COMO DIRECTOR:

 

 

"SEGURA TORRELLA, PAISAXE E PAISANAXE" 1990. Guion, dirección e imagen. Producción: TVE SA. 15 minutos. Viaje por la obra de uno de los mejores y más olvidados pintores gallegos del siglo XX.

 

"KOMPOSTELA, CAPITAL BRAVÚ" 1997. Producción: Universidade de Santiago  de  Compostela. 45 minutos. La capital de Galicia vista con  otros ojos, Santiago  de  Compostela al margen de los tópicos y la  oficialidad.

                          -Finalista en la sección de Documentais de los Premios de la Asociación Galega de Produtores Independentes (AGAPI).

 

"NAVIEGOS, LOS OTROS FRONTERIZOS" 2001. Guión, dirección e imagen. Producido por TVE S.A. 90 minutos. Una visión subjetiva del río Navia en la que el autor va en la búsqueda de sus raíces, reencontrándose con los pantasmas del pasado.

                          -Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine El Riu de Barcelona (2002).

                          -Participo  en el II Encuentro Hispanoamericano de Vídeo Documental Independiente. (México, 2002)

                          -Proyectado fuera de competición en el Festival LaCinemaFe de Nueva York (2002)

 

"LAS MANOS DE UN PUEBLO. LA GENTE DEL MAR CONTRA LA MAREA  NEGRA" 2004. 52 minutos. Producido por TVE SA. Codirector y coguionista. El  15 de noviembre de 2002 remataba la espera agónica: llegaban a la Costa  da Morte las primeras manchas de crudo procedentes del petrolero Prestige. Dos  años después, el mismo equipo de informativos de TVE que cubrió la catástrofe  vuelve entrevistar a los afectados.

                          -Premio Mestre Mateo 2004 a la Mejor Serie de TV, de la que forma parte junto al documental "SIETE DÍAS DE NOVIEMBRE", del que también soy realizador

                          -Estrenada en el Festival Cineuropa 2004 en Santiago de Compostela

 

"TIERRA, FIN DE CICLO" 2004. 54 min. Guión, dirección e  imagen. Marta personifica toda una generación de hijos y nitos de labriegos que deja atrás el medio rural. En las aldeas, llenas de vida en otros tiempos, solo quedan ancianos. Marta interroga a vecinos e investigadores buscando respuestas en este tiempo de cambios.

                          -Estrenada en el Festival Cineuropa 2004 en Santiago de Compostela

 

"BE WATER MY FRIEND!" 2010. Finalista del certamen "Dame un minuto de  agua" organizado por UNESCO etxea.

 

"SHOOTS FROM ABYSSINIA" 2012. 101 min. Guión, dirección e image.  Abdul, un niño etíope de 15 anos que vive en Galicia, viaja á su tierra natal tras 4 años residiendo en España. Antes de emprender la marcha,  su padre le entréga la "Historia de Etiopía" escrita por Pedro Páez, el primer europeo en encontrar las fuentes del Nilo Azul. La historia se formula como un viaje maniático que llega a su clímax cuando Abdul alcanza también el nacimiento del río. Un simbólico bautismo en aquellas aguas funde leyenda y realidad.

 

Trabajos como director de fotografía:

                           "VERTIX" y "MAMAI FEDRA". 2008. Vídeo-creacións dirigidas por el dramaturgo Euloxio Ruibal.