PRETREXTO
FICHA TÉCNICA
PRETENSIONES
Pretexto
“El Sur” es la segunda entrega de la bilogía “Shoots from Abyssinia”. Parten ambas del deseo del director de que sus hijos Abdul y Abdi realicen el viaje iniciático de sus vidas. Si en la primera película Abdul, acompañado de la sombra de su padre y con la guía “História da Etiópia” de Pedro Páez, se sumergió en los orígenes de su país centrándose en la mitad norte de Etiopía; en este segundo film es el pequeño de los hermanos, Abdi, el que hace su personal viaje en la búsqueda de las raíces biológicas. De la mano de su hermano mayor, se meten de lleno en la cultura Gurage, la etnia de sus progenitores, su propia etnia. Este segundo viaje, sin lugar a dudas, era el complemento que permite conocer y reconocer este grande y joven país en el paisaje y en el paisanaje.
FICHA TÉCNICA
Duración: 98 minutos.
Formato: H264 1080p HD.
Año de grabación 2011
una vivencia protagonizada por
Abdi Fernández Fondevila
Abdul Fernández Fondevila
producción ejecutiva y tutela en Etiopía
Catarina Fernández Fondevila
producción ejecutiva en España
Marcos Fernández Fondevila
guión, imagen, edición y dirección
Ovidio Fernández Sánchez
música
"Addis Addis"compuesta e interpretada por José Nine
Cantos y danzas de la etnia Dorze
Danzas y ritmos de la etnia Hammer en la aldea de Turmi
"Danakil" y "Djibouti railway" compuesta e interpretada
por Manolo Gutiérrez
"Vida sen Pipa" interpretada por Sumrrá (Xacobe M Antelo)
"Inferno" compuesta e interpretada por LAR Legido.
conductor e guía
Abinet
familia etíope
Fikere, Adey, Kidest e Diky Gebreselassie,
el jefe de Estación de Addis Abeba, que nos abrió las puertas de su gran mundo.
el niño Elías, sin el nunca encontraríamos a los elefantes etíopes.
Gracias a todas y cada una de las etnias de Etiopía y a sus gentes, en especial a los millares de niños que nos salieron al paso y que nos entregaron lo más valioso que nos podian entregar: su sonrisa.
Pretensiones
Esta serie documental pretende poner en valor, mostrar y demostrar que su tierra, Etiopía, está lejos de tipos y estereotipos que se asentaron durante mucho, demasiado tiempo, en el desconocimiento, en la generalización y en los perjuicios de las gentes de Europa sobre el grande y variado continente que es África. Mostrar las particularidades de cada país africano, de cada nación, de cada etnia, y poner de manifiesto la inmensa variedad escondida tras un nombre. Pero si el basto y amplio continente africano es desconocido, Etiopía alcanza un mayor grado si cabe, en ese desconocimiento.
Y hoy, después de un éxodo encubierto y silencioso de niños que encontraron familia en Europa y América, es necesario que se sientan orgullosos de la tierra que los vió nacer. No está en nuestra mano decirlo, pero si conseguimos alcanzar minimamente ese objetivo, el trabajo habrá valido la pena.