Ovidio Fernández

Shoots from Abyssinia

 

Abdul, el protagonista, es un niño de 15 años que vive en Galicia y que decide viajar a su tierra después de 4 años de ausencia.  Su padre le da un libro, “Historia da Etiopia” escrito en portugués hace 400 años por Pedro Páez. El joven empleará este libro como guía persiguiendo los pasos del autor. Poco a poco la presencia de la sombra, del espíritu de Pedro Páez, se hace más real, más latente. También se va mostrando más real, más latente,  Etiopía.

La historia, planeada como viaje iniciático,  llega al clímax cando finalmente descubre las fuentes del Nilo, aquellas que Pedro Páez, 400 años atrás, descubriera para el mundo.  El simbólico bautismo en aquellas aguas funde leyenda y realidad de un niño con su país, con su río, con la vida.

 

Ficha técnica

 

Duración:  101 minutos.

Formato:  H264 HD.

Año de grabación: 2010

Añode estreno: 2012

Protagonista:

Abdul Fernández Fondevila

Producción ejecutiva:

Catarina Fernández Fondevila

Imagen, guion y montaje:

Ovidio Fernández Sánchez

Terra, fin de ciclo

 

Marta es la personificación de toda una generación de gallegos que rompe definitivamente con un mundo en crisis. Hija, nieta, bisnieta de labriegos, es consciente de que ese mundo desaparece e inicia un viaje por las aldeas abandonadas de su entorno, debate e interroga a compañeros e historiadores buscando respuestas. Sin renunciar a un pasado apegado a la tierra, yergue la cabeza para reivindicar sin complejos un lugar en el mundo nuevo lleno de incertezas.

TIERRA, fin de ciclo” es un documental que se distancia de estereotipos idílicos o bucólicos del mundo rural gallego para enfrentarse con la cruda realidad de un pasado de penurias y miseria. En nuestras aldeas, otrora llenas de vida y sacrificio, ya solo quedan viejos, por lo que de modo inexorable, y en la medida en que quedan las casas vacías, estos espacios quedan anegados por la maleza, eucaliptos e molinos de viento. Se muestran preguntas, se interroga, se contraponen las reflexiones en el entorno de esta joven nacida en la aldea de Sinllán, ayuntamiento de As Nogáis, corazón de la montaña gallega.

 

 

Ficha técnica

 

Título original:   Terra, fin de ciclo

Basada en una idea de: Marta de Sinllán y Ovidio Fernández

Imagen, Guion e Dirección:  Ovidio Fernández Sánchez

Duración: 54 minutos

Formato:  Vídeo Digital

Inicio del rodaje: Noviembre de 2001.

Localizaciones: Sinllán (As Nogais), Pena da Seara (Pedrafita),  Coruxedo e Vilarantón (Navia de Suarna),  Grobas(Forcarei), Castro de Viladonga (Terra Chá), Burgo das Nacións, Museo do Pobo Galego, Hotel ¨Los Abetos¨, e rúas de Santiago de Compostela

Intervienen: Marta de Sinllán y sus padres Leonisa López y Amaro Rodríguez Xosé Manuel Vega (periodista)

Modesta Fernández Gómez (vecina) Lucía Rey Insua e Esperanza González (estudiantes)

Manuel Rodríguez y José Manuel Valle (matachines)

Xosé Ramón Villares y Feipe Arias (historiadores)

Producción: Infernos.tv

 

Las manos de un pueblo, la gente del mar contra la marea negra

 

Sábado, 15 de noviembre de 2002: llegan las primeras manchas de crudo a la Costa da Morte tres días después del embarrancamiento del petrolero Prestige. Fin de semana de temporal y los marineros contemplan, al lado de turistas y curiosos, el inicio de la que sería la peor marea negra de Europa. Pocos días tardarían en tener que echarse al mar para atajar  la entrada del petróleo en las rías gallegas, de norte a sur.

Un equipo de TVE-Galicia testimonia, durante casi tres meses, le incansable esfuerzo que la gente del mar dedica a la limpieza del chapapote. Dos años después, con las imágenes originales debajo del brazo, volvemos a la costa buscando aquellas personajes que hace dos años ocuparan veinte segundos de un telediario por intentar frenar una marea negra con sus propias manos.

 

Ficha técnica

 

Año de estreno:2004

Titulo original: “As mans dun pobo, a xente do mar contra a marea negra”

Basada en una idea de: Xandra Tedin y Ovidio Fernández

Guion y Dirección: Ovidio Fernández Sánchez y Xandra Tedín

Montaje: José Antonio Cancela

Imagen: Ovidio Fernández

Duración: 52 minutos

Formato: Betacam SX

Localizaciones:    Costa da Morte:  Santa Mariña e  Camelle (Camariñas) ,  Fisterra,  Malpica e Carnota

 Ría de Arousa:  Aguiño  Ribeira, Meloxo, Noalla e O Grove

Naviegos, los otros fronterizos

 

Es una idea que se esboza en los juegos de la infancia, se madura en el desván de la memoria del autor, y hoy se concreta en un intento de recuperar aquellas vivencias condicionadas por el río. Una pelota río abajo y su  afán por recuperarla 31 años después, lo lleva a desandar el camino y las consecuencias que eso supone: La vivencia de muchas y variadas historias “arraianas”.

 

Ficha técnica

 

El documental inició su rodaje en noviembre de 1.999, y a lo largo de un año se realizó un seguimiento periódico. En paralelismo a la vida, se inicia con un nacimiento en la nieve, una juventud primaveral, un verano adulto y enfermizo y un otoño decadente en la vejez final.

Duración: 90 min.

Formato:  BETACAM SP 4:3

Música: ADN.

Grabada nen los estudios de Radio Galega.

Técnico de sonido: Pablo Barreiro.

Producción: Carmen Mosquera Sende.

Edición y Montaje en AVID: Jesús González García.

Imagen, Guion y Dirección: Ovidio Fernández Sánchez